DEMANDA TURISTICA EN EL PERU
El estudio de la demanda turística permitirá a los diferentes agentes involucrados con este rubro, tener información valiosa para la elaboración de planes estratégicos y toma de decisiones, así como mejorar sus negocios en mercado y de comunicación a nivel internacional.
FINALIDAD DE VISITA
El principal motivo de visita al Perú son los viajes por vacaciones, recreación u ocio, el cual venía incrementándose desde el año 2006 hasta el 2008 (2006: 56% vs. 2007: 59% vs. 2008: 61%). En el 2009, se mantiene un porcentaje de vacacionistas similar al que se alcanzó en el 2008. Un segundo motivo de visita al Perú son los negocios (20%), el cual congregó mayor afluencia de turistas residentes en Sudamérica.
El deseo de conocer la ciudadela de Machu Picchu sigue siendo la razón más relevante para elegir al Perú como destino turístico, aún cuando su mención viene disminuyendo (2007: 72% vs. 2008: 68% vs. 2009: 62%).
Lima es el nuevo foco de atención, y aunque aún son pocos los que resaltaron la visita a la capital (8%) como la razón más importante -especialmente en mercados sudamericanos-, no se debería desestimar su reciente reconocimiento.
En cuanto a los viajes al Perú que se combinan con otros países (especialmente Chile y Bolivia) se observa que la tendencia de años anteriores se mantiene (2007: 27% vs. 2008: 23% vs 2009: 25%), cuyo porcentaje es bastante menor a la que considera a los turistas que viajan sólo al destino Perú, y más aún, en el segmento de vacacionistas. Esto demuestra la importancia del Perú como destino exclusivo en un viaje, mayormente entre los vacacionistas latinoamericanos.
CARACTERISTICAS DE VIAJE DEL VISITANTE
En cuanto a la planificación del viaje al Perú, encontramos que los turistas que nos visitaron por negocios tomaron un tiempo menor en su planificación de viaje (menos de 1 mes: 63%), frente a los turistas que visitaron el Perú por otros motivos (1 a 8 meses, entre 52% a 64%), comportamiento que se estaría repitiendo por tercer año consecutivo. Alrededor del 30% de vacacionistas extranjeros planeó su viaje al Perú con menos de 1 mes de anticipación.
En la composición del grupo de viaje, y a diferencia de los demás, los vacacionistas suelen venir acompañados, especialmente con la pareja o con amigos y se observa que los viajes con la familia hacia el Perú, se viene incrementando en los últimos años (2007: 10% vs. 2008: 12% vs. 2009: 14%).
En el 2009, solo el 23% de los turistas extranjeros utilizaron una agencia de viajes para contratar un paquete turístico para visitar el Perú, manteniéndose con ello el nivel de uso registrado el año anterior. Sin embargo, en los segmentos de negocios y de convenciones el uso de agencias de viajes se ha incrementado ligeramente respecto al año anterior, donde encontramos niveles de uso del orden del 8%, revirtiendo así la caída experimentada en el 2008. Entre los vacacionistas, el 30% se inclina a contratar viajes organizados, así como entre las personas mayores de 45 años en adelante.
ACTIVIDADES QUE REALIZA EL TURISTA
Las actividades culturales fueron las que más demandaron los turistas extranjeros en el Perú, en tanto que el turismo de naturaleza, el cual venía cobrando relevancia en la predilección de visita hacia nuestro país ha decrecido frente al año anterior (2008: 56% vs. 2009: 48%). Los turistas que visitaron el Perú por negocios tienden a realizar actividades culturales de corte urbano más que ancestral y/o histórico, donde las visitas a parques, iglesias, inmuebles históricos y museos serían las preferidas. Asimismo, el interés por visitar reservas naturales viene aumentando significativamente, sobre todo entre los turistas que visitaron nuestro país por motivos de vacaciones (2008: 41% vs. 2009:59%).
DIAS DE VISITA
A diferencia del resto de turistas extranjeros, los que vienen por negocios y para asistir a eventos (seminarios, conferencias, etc.), permanecen menos tiempo en nuestro país. Mientras que los que han venido a visitar amigos y familiares presentan la mayor estadía en promedio. No obstante, a nivel general, el promedio de noches (12) se ha mantenido respecto del 2008.
GASTOS DE LOS VISITANTES
Si bien en el 2009 el sector turismo a nivel mundial se vio afectado significativamente por la incertidumbre económica de algunos países europeos y de Norteamérica, el gasto del turista extranjero en el Perú no experimentó una caída significativa, manteniéndose así un gasto superior a los US$ 1,000 dólares, tendencia que se mantiene desde el 2008 (US$ 1,062). La reducción del gasto se hizo más notoria en el segmento de turistas que visitó el Perú por negocios (2007: US$1,036, 2008: US$1,104, 2009: US$968), convenciones (2007: US$903, 2008: US$1,123, 2009: US$724) y visita a familiares y amigos (2007: US$743, 2008: US$732, 2009: US$648). En contraparte, el segmento de turistas que visitó el Perú por vacaciones viene incrementando año a año su gasto en el Perú (2007: US$1,076, 2008: US$1,158, 2009: US$1,177).
La elección del alojamiento está en relación directa con el motivo de viaje al Perú. Mientras los vacacionistas se muestran más ahorrativos en este gasto, eligiendo hospedajes más económicos (hoteles de 1, 2 y 3 estrellas); los turistas de negocios optan por hoteles de lujo y mayor costo (4 y 5 estrellas). Otro segmento que utiliza hoteles de alto costo es el de convenciones; sin embargo, se aprecia que este comportamiento viene disminuyendo (en el 2008: 43% pasó en el 2009: 39%).
USO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEL TURISTA
Internet es el medio informativo de mayor consulta por los turistas extranjeros (77%) al momento de planificar sus viajes vacacionales; además, ha generado un nivel de consulta mayor al año anterior (73%). Este es un medio de planificación cuya utilización se acentúa cada vez más, sobre todo entre los jóvenes de 15 a 34 años (más del 80% en uso). Como fuente de información, las agencias de viajes están perdiendo adeptos entre los turistas mayores de 55 años (35%) y en los segmentos de vacacionistas (2008: 28% vs. 2009: 23%), visita a familiares y amigos (2008: 25% vs. 2009: 21%), pero más entre los viajeros de negocios (2008: 38% vs. 2009: 27%).
NIVEL DE SATISFACCION DEL TURISTA
El nivel de satisfacción de los turistas extranjeros luego de visitar el Perú sigue siendo muy buena. Por otro lado, la mayoría de turistas extranjeros mencionaron estar dispuestos a recomendar nuestro país sin duda alguna (89%); una tendencia que se mantiene desde el 2007. Aunque poca, la recomendación con reserva obedecería, lamentablemente a la inseguridad ciudadana, inseguridad en el transporte por el mal estado del tráfico y en el maltrato al turista
No hay comentarios:
Publicar un comentario