martes, 16 de agosto de 2011


PROVINCIA DE ISLAY AREQUIPA - PERU

La Provincia de Islay es una provincia del Perú situada en el sureste del Departamento de Arequipa. Limita al norte con la provincia de Arequipa, al este con el Departamento de Moquegua, al sur con el océano Pacífico y al oeste con la provincia de Camaná.
La Capital de la provincia es la ciudad de Mollendo.
Esta provincia cuenta con muchos atractivos turisticos unos de los mayores son las playas de Mollendo y sus caletas donde se realizan muchos deportes como la pesca y caza submarina.
La actividad turística es estacional, en la estación de verano es donde encontramos muchos lugares de diversion. 

DISTRITO DE MOLLENDO
Es una zona generosa para practicar el turismo ecológico, de recreación y aventura, posee extensas playas de arenas blancas, caletas de aguas tranquilas y transparentes, pequeños islotes, lagunas consideradas de importancia mundial por la diversidad de aves, verdes campiñas del valle de tambo, que la hacen un lugar hermoso para pasar el verano, y disfrutar de todos sus fantásticos atractivos naturales y arqueológicos.
En Mollendo se pueden encontrar casonas y edificios de hasta 3 pisos de arquitectura republicana y construidas en su totalidad por madera de Oregon, traída exclusivamente desde los EEUU hace más de 100 años, éstas casonas y edificios se pueden apreciar en la Av. Mariscal Castilla, en las calles Mayor Blondell, Huáscar, 28 de julio y Wilson.
Lugares a visitar:
  • La parroquia de la Inmaculada Concepción
  • Baños turísticos "La aguadita"
  • Pacific Steam Navegation Company
  • Malecon Ratti
  • Parque acuático
  • Castillo Forga
  • Las playas del puerto del sol
HOSPEDAJES:
  • Plaza Hostal Mollendo; calle Arequipa 209; teléfono 054532460
  • Hospedaje Asturias; AV.Comercio 478 telefono 054535588
  • Alojamiento La Mia Casa; AV. Comercio 446 telefono054532865
RESTAURANTS:
  • El Muelle; AV. Panamericana Z-5 telefono 532345
  • Cevicheria TEO; AV. Comercio 208 telefono 054534585

DISTRITO DE ISLAY
Su capital es Matarani y destacan los siguientes lugares: las ruinas del antiguo pueblo de Islay, el faro, el terminal pesquero ocean fish y el terminal portuario de Matarani. Por vía marítima se puede visitar las caletas de Huachuray, Calahuani, Arantas, la Francesa, la Huata, Honoratos, Centeno, Quebrada Honda y Mollendito.
Aquí se puede acampar un fin de semana y practicar el buceo y caza submarina, estas travesías son aprovechadas para visitar las Islas Loberas de Hornillos, Casca y La Leona, donde se apreciarán los pingüinos del Humbolt, delfines y lobos marinos.

DISTRITO DE MEJIA
Conocida como la perla del Pacífico, su economía se basa en la agricultura, aquí se puede visitar la primera playa donde están ubicados el club lagartos, cabezas de crustáceos, se puede encontrar en un roquedal de granito rojo bajo la casa de los López de Romaña.
Estos petroglifos al parecer serían de la época agro-alfarera entre los años 1300 y 1500 de nuestra era. A pocos kilómetros de Mejía se encuentran las Lagunas de Mejía, santuario nacional reconocido a nivel internacional.

DISTRITO DE DEAN VALDIVIA
La capital de este distrito es La Curva, conocido centro arqueológico que tiene en la Necrópolis de Guardiola 80 fardos funerarios de diversos estilos (Juli, Chuquibamba e Inca), junto a un conjunto de keros de madera y otros restos arqueológicos.
La Curva es también conocida por sus ricos chicarrones de chancho, famosos alfajores de miel y los especiales de manjar. La playa La motobomba durante la época de verano se ve colmada de gentío.

DISTRITO DE COCRACHACRA
Gran parte de sus tierras se encuentran destinadas al cultivo. Aquí se encuentran importantes centros de arte rupestre como las muestras de pictografía que se encuentran en La Pascana, petroglifos hallados en Quelgua y Litoglifos que pueden ser apreciados en La Ayanquera.
Este distrito cuenta con dos joyas arquitectónicas como son la parroquia de la Asunción de Cocrachacra, construcción neo colonial y la Iglesia de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de Pampa Blanca, de estilo neogótico francés isabelino. Aquí se encuentra la Central Azucarera de Chucarapi, la que puede ser visitada previa coordinación.

PUNTA BOMBON
Ubicada al extremo sur de la provincia de Islay, orgullo es el Cristo Mirador, estructura de 9 m. de altura ubicada en el cerro más alto de la zona, el Cerro Bandurrias desde donde se divisa todo el valle de Tambo.
Entre las playas más conocidas se encuentran Catas, Bombón, Balneario Primera Playa, el Dren, Corio (playa especial para la extracción de machas y mariscos) y Playuelas, después de la franja costera, se ubican las lomas de Amancaes, Chucarapi, Cardones, La Higuera, Jesús, Iñani, Corralón y Amoquinto, en las que se encuentran plantaciones de higueras y olivos.
Sus fiestas patronales:
  • Festividad del Señor de los Desamparados que se festeja en La Punta, el 01 de enero.
  • Festividad de la Virgen de la Candelaria, festejada en el anexo de Bombón, el 02 de febrero.
  • Festividad de San Pedro, que se festeja en el anexo de Catas, el 29 de junio.
  • Festividad de la Virgen del Carmen festejada el 16 de julio.
Igualmente se puede visitar en La Punta, las Lagunas del Dren donde se encuentran bofedales con diversidad de aves, el cementerio de fósiles que se encuentran en el cerro Bandurrias así como petroglifos en la zona de Las Cuevas y Corio.
HOSPEDAJES:
  • Hotel Punta del Sur; AV. Colon S/N teléfono 959746948
  • Hospedaje LA PUNTA; AV. Colon S/N telefono 054553204
RESTAURANTS:
  • Polleria Restaurant CASITA DEL LOCO; teléfono 958869540






 ACTIVIDADES TURISTICAS



BUCEO EN MOLLENDO
Aquí en las tranquilas aguas de las playas de Mollendo podemos desarrollar el deporte acuático que es el buceo pudiendo  recolectar peces conchas marinas y también una variedad de mariscos este deporte es cada día mas y mas realizado por los viajeros que visitan las playas de Mollendo ya que hoy en día se es mas posible encontrar los implementos para realizar este deporte





PESCA EN PUNTA DE BOMBOM
A 32 km. de Mollendo se ubica La Punta de Bombón, distrito de población alegre y próspera, tiene cerca de 25 km de limpia arena, entre sus balnearios más conocidos se encuentran Catas, Bombón, Balneario Primera Playa, El Dren, Corío (especial para la extracción de machas y mariscos).




 
JET SKI ACUATICO ISLAY
Deporte practicado cada vez más y más no solo por los lugareños sino también por los visitantes este deporte extremo  es hoy en día uno de los deportes mas practicados en el Perú y en Arequipa. En este deporte vemos que se necesita simplemente de una moto acuática y un salvavidas (caso en que no sepa nadar bien) se requiere fuerza en los brazos para tratar de realizar movimientos acrobáticos que pueden ser infinidad este deporte es uno de los mas grandes atractivos turísticos de las playas de Islay





FESTIVAL GASTRONOMICO EN DEAN VALDIVIA
La curva es también conocida por sus ricos chicharrones de chancho que todo visitante no puede dejar  de probar y sus ricos e incomparables alfajores de miel y manjar







 ESQUI ACUATICO EN MEJIA
Conocida como la Perla del Pacífico por la belleza de sus playas y la modernidad de sus edificios que contrastan con su parte antigua. Mejía es el lugar más exclusivo en toda la costa sur del Perú para pasar unos días de verano. Posee un club privado bien implementado para la práctica de diversos deportes y actividades de entretenimiento entre ellos con más resalte deporte del jet ski







RECURSOS TURISTICOS



CATARINDO EN MOLLENDO
La caleta de Catarindo, la única habilitada como balneario, a 2 km al norte de Mollendo, El mar es tranquilo, el oleaje tan reducido que se puede nadar a buena distancia de la orilla sin mayor peligro. Es un sitio ideal para el deporte del buceo y de la caza submarina. Hay una carretera que permite llegar hasta la misma playa en automóvil.
Es el actual puerto de Arequipa y principal del sur del Perú. Se inauguro el 6 de enero de 1951, está construido en una bahía que cuenta con abrigo natural, pero has sido reforzado con dos rompeolas: uno de 659m y el otro de 31m de longitud. Los cabezos de ambas defensas artificiales constituyen la única entrada que tiene la rada interior o zona de atraque para los buques. Esta rada interior comprende una superficie triangular de unas 100 hectáreas, y sus profundidades de 9 a 12 brazas, en el muelle pueden acoderar simultáneamente hasta 4 buques de gran calado.






CRISTO MIRADOR EN PUNTA DE BOMBOM
Cerro tutelar de Punta de Bombón es el denominado “Punta Bandurrias” por el corte geográfico que presenta y por haber sido guarida de estas aves, hoy desaparecidas.
La cima del Cerro Bandurrias cuenta con una terraza de 200 m2 donde se encuentra el Cristo Blanco de 9 metros de altura en homenaje al Señor de los Desamparados. Por sus características geográficas es un mirador natural, del cual se puede apreciar la belleza paisajística de la campiña del valle  asociada a sus playas.





LA PLAZA DE LA CURVA EN DEAN VALDIVIA
ACCESO:

-      Departamento: Arequipa  Provincia: Islay   Distrito: Deán Valdivia
-      Ubicación: La ciudad de La Curva se ubica a 147 Km. de Arequipa
-      Ubicación Geográfica:
*           Latitud Sur: 17º08´36¨       
*           Longitud Oeste: 21º49´15¨
-      Extensión Territorial: 35 ha.
-      Altitud (m.s.n.m.): 38 m
-      Clima: Arido
-      Vías de Comunicación: Terrestre

La Curva. Es la capital del distrito de Deán Valdivia. Su principal actividad económica es la agricultura, desarrollada por propietarios de pequeñas parcelas y jornaleros. Aquí se incluyen los 244 habitantes de la Irrigación Iberia. Otra actividad de la población es la pesca de peces de mar y camarones de río, realizada en la boca del río y frente a las lagunas Boquerón, Iberia y Mejía. La artesanía se encuentra también entre las actividades productivas del lugar y se basa en materiales como el junco, la matara y la caña brava. La población total del distrito de Deán Valdivia es de aproximadamente 7000 habitante.
.





LAS LAGUNAS DE MEJIA EN MEJIA

Acceso:

Debido a su ubicación geográfica, el Santuario Nacional Lagunas de Mejía no tiene problemas de acceso. A él puede llegarse fácilmente a través de vías terrestres que parten desde Lima y desde las principales ciudades del sur del país. Hay cinco rutas alternativas de carreteras asfaltadas: Lima-Camaná-Repartición-Mollendo-Mejía (1020 km), Arequipa-Mollendo-Mejía (143 km), Arequipa-Cachendo-Cocachacra-Mejía (149 km), Tacna-Moquegua-El Fiscal Mejía (295 km) y la nueva carretera Costanera que va de Ilo a Valle de Tambo (aproximadamente 70 km).

Geografía

El Santuario Nacional Lagunas de Mejía está ubicado en la costa del Pacífico sur del Perú, en el departamento de Arequipa, en los distritos de Mejía, Deán Valdivia y en una pequeña porción de Punta Bombón, a escasos metros de la línea de marea del Océano Pacífico. Su área de influencia abarca diferentes tipos de hábitats: pantanos, fangales salinos, totorales, monte ribereño, gramadales y vastas playas arenosas. Este complejo de hábitats reunidos en un área pequeña (690.6 hectáreas), conforma uno de los humedales más importantes de la costa occidental de Sudamérica, el mismo que alberga un elevado número de especies de aves residentes y migratorias, así como otras muestras de fauna, flora y microflora característica de los humedales





EL FARO DE ISLAY





LA PARROQUIA DE LA INMACULADA DE COCACHACRA

Historia de la Parroquia de la Asunción de Cocachacra

La iglesia parroquial católica de la Asunción de Cocachacra es la misma antigua y virreinal Parroquia de la Asunción del Valle de Tambo o Parroquia de la Asunción de Tambo, creada en 1740, su curato abarcaba una extensión similar a la actual provincia de Islay, por el norte limitaba hasta la caleta de Aranta y por el sur hasta cerca de la Punta Yerbabuena. Ahora está reducida al distrito de Cocachacra, provincia de Islay, departamento de Arequipa. La Parroquia de Tambo y el pueblo de Cocachacra tuvieron un papel hegemónico en la costa sur de Arequipa hasta comienzos de la República.

 

 

http://www.munimollendo.gob.pe